IV Foro Empresarial ‘La Segunda Ola de la Liberalización del Transporte Ferroviario’

octubre 29, 2024 Sin categorizar


En la mañana del 24 de octubre de 2024, el IE Center for Transport Economics & Infrastructure Management y elEconomista organizaron el IV Foro Empresarial sobre la liberalización del transporte ferroviario en el Hotel InterContinental de Madrid.

La jornada fue presentada por Amador G. Ayora, director de elEconomista y Julio Gómez-Pomar, presidente del IE Center for Transport Economics & Infraestructure Management, e inaugurada por José María García Gómez, Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Posteriormente, tuvo lugar una mesa de debate moderada por Víctor de Elena, director de elEconomista Movilidad y Transporte, con la participación de destacados expertos del sector, entre ellos Óscar Gómez Barbero, director general de negocios y operaciones en Renfe; Hélène Valenzuela, directora General de OUIGO España; Simone Gorini, CEO de Iryo; Carlos Huesa, director general Estrategia y Diversificación de ALSA; y Fernando Vizoso, Socio de KPMG.

Durante la discusión, se abordaron temas como el desempeño del sector en 2024, los desafíos y expectativas de la segunda ola de liberalización, la apertura de las Obligaciones de Servicio Público (OSP), y las estrategias para la retención de talento y el crecimiento internacional.

Julio Gómez-Pomar señaló que, mientras en la primera ola de liberalización “hay una coincidencia bastante amplia entre las posibilidades de capacidad de línea y las posibilidades de demanda,” en las nuevas líneas “va a haber mucha más capacidad instalada” en comparación con la demanda potencial. También advirtió sobre los “cuellos de botella” en algunas estaciones, destacando que, si bien la competencia es buena, el sector ferroviario requiere de una gestión cuidadosa y confía en que las instituciones gestionen esta situación de manera estratégica.

El evento concluyó con la clausura institucional a cargo de Patricia Cordovilla, directora de Transportes y del Sector Postal de la CNMC, quien destacó la relevancia de la colaboración entre los actores del sector para optimizar la sostenibilidad y la competitividad del transporte ferroviario en España. 

Cordovilla también instó a Adif a proporcionar información crucial sobre la capacidad y los requisitos de infraestructura para nuevos operadores, fomentando así una competencia efectiva en esta segunda fase de liberalización. Destacó, además, los beneficios de la liberalización, que han permitido reducir precios hasta un 40% en rutas con mayor competencia, y subrayó la necesidad de inversiones sostenibles para asegurar la eficiencia y el crecimiento del sector a largo plazo.

Accede a la jornada completa en el siguiente vídeo.