JORNADA EMPRESARIAL: EL FUTURO DE LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO

abril 9, 2024 Sin categorizar

Madrid, 9 de abril de 2024

Esta mañana, en las instalaciones de IE Tower, se llevó a cabo una jornada sobre el futuro de las Obligaciones de Servicio Público en el sector ferroviario, patrocinada por Alsa, Arriva y Ecoraíl y co-organizada por KPMG.

La ceremonia fue inaugurada por Julio Gómez-Pomar, Chairman del IE Center for Transport Economics & Infrastructure Management, marcando el inicio de la jornada junto con las palabras de apertura de la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Roser Obrer Marco.

A continuación, Fernando Vizoso, socio del sector de Infraestructuras y Transporte de KPMG en España, ofreció una introducción al marco regulatorio de las Obligaciones de Servicio Público (OSPs) ferroviarias en España. En su presentación, proporcionó una descripción detallada de la situación actual y delineó el marco que se tiene que desenvolver en el proceso de liberalización de las OSPs.

Seguido de la presentación, tuvo lugar una mesa redonda moderada por Julio Gómez-Pomar que reunió a destacados ponentes del sector. Entre los panelistas se encontraban Carlos Huesa, director general de Estrategia y Diversificación en Alsa; Antonio Cendrero, CEO de Arriva Spain; Juan Fernández, CEO de Ecoraíl; Joaquín De Fuentes, socio director en Escalona & De Fuentes y Javier Guillén consultor en Herbert Smith Freehills.

Durante la discusión, los panelistas abordaron cuestiones sobre cómo garantizar el éxito del proceso de licitación, haciendo hincapié sobre la relevancia del proceso previo en el que se debe establecer un criterio de mejora continua, así como respetar el cumplimiento de los plazos en los procesos de licitación para fomentar la confianza y la participación de los diversos actores del sector. Además, se exploraron las barreras de orden económico y orden legal que enfrentan las empresas ante esta liberalización.

Asimismo, se analizó el papel que pueden desempeñar las Comunidades Autónomas en este proceso y se discutió sobre la posibilidad de ordenar, desde el punto de vista territorial, las licitaciones.

Adicionalmente, se puso en relieve el funcionamiento y la no conveniencia de la opción de prórroga de 5 años adicionales del contrato OSP entre la AGE y Renfe Viajeros 2018-2027.

Finalmente, la jornada fue clausurada por Patricia Cordovilla, directora de Transportes de la CNMC, quién complementó la presentación de marco regulatorio en cuanto a la situación actual del sector ferroviario.